martes, 16 de diciembre de 2014

LA VIDA SIN QUÍMICA

¿Os imagináis un día sin química?

Pues aquí os ponemos un video para que reflexionéis y os deis cuenta hasta que punto estamos rodeados de química, SOMOS TODO QUÍMICA.


Esperamos que os guste!

QUÍMICA Y DEPORTE



Hola a todos!!!!


Hoy queremos haceros una pregunta, ¿sabéis que también se puede relacionar la química con el deporte?




Cuando estáis nadando en la piscina a vuestro alrededor tenéis agua con cloro (Cl). El agua debe recibir un aporte suficiente de cloro activo (desinfectante) para garantizar su calidad higiénico-sanitaria. Todos los productos clorados utilizados en el tratamiento químico del agua de la piscina producen ácido hipocloroso (HClO) al reaccionar con el agua. Este ácido es la forma activa del cloro con poder desinfectante. Actúa eliminando bacterias, algas y otros microorganismos, y oxidando los compuestos orgánicos y nitrogenados.



Después de su acción desinfectante, el HClO se transforma en ión cloruro, con poder desinfectante nulo. La cantidad de HClO presente en el agua está muy condicionada por el valor de pH. En aguas con pH alto, la mayor parte de este ácido se convierte en ión hipoclorito, una forma de cloro con muy bajo poder desinfectante.

Si tenéis dudas el próximo día lo hablamos en clase.

Un saludo!!!!!

viernes, 12 de diciembre de 2014

¿De qué están hechas las luces de navidad?

En esta época empezamos a ver luces navideñas por todas partes pero, ¿Sabéis qué son esas luces?


Las luces de Navidad, como la mayoría de las nuevas "lámparas", están hechas de LEDs (Light Emitting Diode - Diodos emisores de luz). 

Los diodos LED poseen dos polaridades o regiones diferentes: una negativa “N” correspondiente al cátodo y otra positiva “P” correspondiente al ánodo. Ambas regiones, “N” y “P”, se unen. En el punto de unión de esas dos regiones se forma una barrera de potencial. Cuando aplicamos a los extremos del LED un voltaje los electrones comienzan a fluir a través del diodo. La energía se libera en forma de luz.

Además, este año tienen especial importancia estas luces ya que el premio Nobel de Física de 2014 fue concedido a los inventores de los LED azules: Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura. 



Veremos más sobre este tema en clase, pero sería muy interesante que os informaseis acerca del trabajo de estos tres científicos previamente.

Buen puente, hasta el martes!!

miércoles, 10 de diciembre de 2014

EL HUEVO SALTARÍN

Buenas tardes!!

Hoy os vamos a enseñar como podéis hacer de una manera muy sencilla un huevo que salte.



¿Os imagináis por qué pasa?

 
El ácido acético del vinagre reacciona con el carbonato cálcico de la cáscara del huevo produciendo unas burbujas de dióxido de carbono. Si añadimos la cantidad de vinagre suficiente, desaparece toda la cáscara de huevo.

La ósmosis explica el aumento de tamaño pues el agua contenida en el vinagre entra en el interior del huevo por la membrana semipermeable que lo cubre.

Animaros a intentarlo!!!!!!!!

martes, 9 de diciembre de 2014

La Química y las Emociones

Algunas características intrínsecas al ser humano son la inteligencia y las emociones. ¿Tendrá la química alguna influencia?

En los años 70 se descubrieron las endorfinas, unas hormonas que actúan directamente sobre la transmisión del impulso nervioso, influyendo de esta forma sobre nuestro estado de ánimo. Estos neurotransmisores son los responsables de las sensaciones que todos experimentamos y su producción también se ve afectada según la situación anímica de la persona.

Algunos ejemplos de endorfinas son:
- Serotonina y Noradrenalina: función en la sucesión de los estados de nerviosismo y tranquilidad.
-Dopamina: Sensación de bienestar.
- Oxitocina: Se segrega durante el parto y refuerza los vínculos afectivos entre madre e hijo.


SEGURIDAD EN EL LABORATORIO



Hola a todos!!!!!

Debido a que dentro de poco tiempo comenzaremos las prácticas en el laboratorio, en la imagen os ponemos algunas de las normas más sencillas a seguir dentro de un laboratorio. De todos modos, las repasaremos en clase.



Y sobre todo es muy importante que tengáis bien protegidos los ojos!!!


Recordarlo bien,porque es muy importante para que no ocurran accidentes.

Cualquier duda que tengáis no dudéis en preguntarnos

Mañana nos vemos!!!!!

SEGURIDAD VIAL

Buenas noches!!!

Hoy vamos a hablaros de algo que todos conocemos y que actualmente se está utilizando mucho para la seguridad vial, el alcoholímetro.


En el mundo se producen cada día numerosos accidentes de tráfico en los que mueren o resultan lesionadas gran cantidad de personas. Una de las causas es el consumo de bebidas con alcohol, que provoca euforia y disminuye los reflejos a la hora de conducir.

La policía utiliza un dispositivo llamado alcoholímetro que analiza el aliento de los conductores y mide la cantidad de alcohol etílico en la sangre. Se basa en la reacción de oxidación del etanol.
El conductor sopla por un tubo que contiene una disolución ácida de cristales naranjas de dicromato potásico. Si el alcohol está presente en el aliento, se oxida y se forma el ácido acético, y el dicromato de potasio, de color naranja, se transforma en sulfato de cromo (III), de color verde.

El nivel de alcohol en la sangre se determina midiendo, con un alcoholímetro perfectamente calibrado, la magnitud del cambio de color.